El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, abrió ayer el evento “Encuéntrate en el cambio”, enmarcado en las actividades de la nueva Aceleradora GREEN que promueve su departamento a través de la sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN). Esta iniciativa tiene como objetivo revolucionar el ecosistema empresarial navarro en el ámbito de la sostenibilidad, la economía verde y circular.
La jornada se desarrolló en Geltoki, en formato podcast bar (en vivo), dirigido por Javier Martínez (¡Radio Ecogestiona), y reunió a empresas mentoras del programa, especialistas en economía verde y circular y personas interesadas en estos sectores.
En su intervención, Irujo ha subrayó que “la transición a la sostenibilidad implica un cambio hacia la economía circular y, en este proceso, el emprendimiento debe ser un eje importante”. “En este sentido, CEIN GREEN es un programa que ayuda a fomentar el empleo y la creación de empresas más sostenibles”, destacó.
El consejero se refirió a las distintas iniciativas del Gobierno de navarra en esta materia: “En Navarra contamos desde 2019 con la Agenda para el desarrollo de la Economía Circular y con una cátedra en la Universidad Pública. Además, fomentamos la circularidad en las ayudas a la inversión empresarial y en los proyectos estratégicos de I D”.
En la sesión, Javier Goikoetxea (BIKOnsulting) y Nicola Cerantola, (de Ecologing, colaborador que impartirá junto a CEIN la formación del programa de aceleración) abordaron la realidad actual sobre la sostenibilidad y economía circular, y los retos que se plantean, tanto desde un enfoque empresarial, como de procesos de emprendimiento.
Por su parte, Jon Asín (BeePlanet Factory), Igor Beguiristain (LODISNA, Transport & Logistics) y Richard Izquierdo (Lizarte), que forman parte del equipo de mentores de la Aceleradora GREEN y, como invitada, Katrin Ginea (Geltoki), expusieron sus experiencias en el ámbito de la economía circular y de la transición ecológica.
Uxue Itoiz, directora general de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S4, cerró la sesión y ha destacó que “tanto el tejido económico como el social, y la propia administración, debemos avanzar hacia un modelo productivo sostenible”. Para Itoiz “es todo un reto que también ofrece una oportunidad de nuevas soluciones, nuevos servicios y nuevos proyectos para los que necesitamos emprendimiento, ideas y trabajo que nos ayuden a abordar esta transición”.
Las inscripciones a la Aceleradora GREEN, abiertas hasta el día 9
Además, Pilar Tellechea, responsable del área de Creación de empresas de CEIN, y Uxue Irigoyen, técnica de esta área, explicaron los detalles de este nuevo programa de Aceleradora GREEN, que se dirige a personas que quieran formarse y desarrollar ideas de negocio enmarcadas en la economía verde y circular, con el fin de crear empresas sostenibles.
Este nuevo programa seleccionará un máximo de 10 proyectos de emprendimiento, a los que se les dotará de un itinerario formativo específico y mentorías especializadas individualizadas para que puedan incorporar al mercado las tecnologías y soluciones que proponen. El plazo para inscribirse finaliza el 9 de septiembre.
La Aceleradora GREEN está financiada por los Fondos REACT-EU, enmarcados en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea (programa NextGenerationEU).